Albañiles celebran con fe y tradición en el Día de la Santa Cruz
El 3 de mayo, los trabajadores de la construcción honran una arraigada costumbre que mezcla protección espiritual y unidad laboral

Cada 3 de mayo, los albañiles de México se reúnen para conmemorar el Día de la Santa Cruz, una tradición en la que colocan cruces de madera decoradas en lo alto de las obras para pedir protección divina en su trabajo diario, tan lleno de riesgos.
Esta práctica, que tiene raíces coloniales y cierta conexión con antiguas creencias agrícolas, sigue vigente en estados como Chihuahua, donde además destaca el monumento de La Cruz Verde, símbolo místico y legendario para los locales.
La jornada se complementa con comidas ofrecidas por los patrones, fortaleciendo el compañerismo y el respeto por esta labor fundamental en la construcción del país.
Categorías
¡Lo más nuevo!


Toma protesta el Presidente Pérez Cuéllar como coordinador estatal de la AALMAC

Chihuahua mantiene fuerte flujo de remesas con más de 300 mdd en el primer trimestre

Alerta en Chihuahua: Siete fallecidos y 17 casos confirmados por rickettsia

Cómo apoyar a las abejas: guía segura para preservar panales en Chihuahua


Denuncian maltrato y acoso en la residencia de anestesiología del Hospital Central de Chihuahua
