Redes Sociales

©2024 ChihuaNews. Todos los derechos reservados
Estado

Amenaza brote de sarampión a comunidades menonitas en Chihuahua

La desinformación y desconfianza complican la contención de la enfermedad

Blog Image

En las zonas rurales de Chihuahua, un brote de sarampión se propaga con rapidez dentro de la comunidad menonita.

Este fenómeno exhibe la complejidad de contener el virus frente a la baja aceptación de las vacunas.

A pesar de los esfuerzos de las autoridades de salud, como la enfermera Sandra Aguirre, para incentivar la vacunación, se enfrentan a la resistencia alimentada por la influencia de las redes sociales y la desconfianza hacia el sistema de salud.

Con más de 922 casos registrados y una muerte, las cifras reales podrían ser mayores debido a la subnotificación de casos.

La propagación del virus fue iniciada por un niño sin vacunar que viajó a Texas, poniendo en riesgo también a las comunidades indígenas de la zona.

El esfuerzo conjunto entre líderes menonitas y personal sanitario busca adaptar la información en los idiomas locales para mejorar la aceptación de las vacunas.

Sin embargo, la tarea no es sencilla, ya que persiste un sector que rechaza las medidas de prevención.

El impacto del brote es generalizado, afectando la salud de la población y la economía local, como en el caso de Gloria Elizabeth Vega, quien debido a la enfermedad perdió ingresos y enfrenta dificultades para mantener a su familia.

Las autoridades siguen intensificando las campañas de vacunación con el objetivo de evitar una expansión internacional del virus desde esta región fronteriza.