Ciudad Juárez
35°C | 95°F

Muy nuboso
35°C | 95°F
Muy nuboso
“Frente a las decisiones soberanas que toman nuestros vecinos, tiene que estar preparada nuestra economía, así como nuestros trabajadores de autotransporte para que aprendan el idioma inglés”
En el marco de la firma del convenio entre el Centro de Capacitación para el Trabajo (Cecati) y la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), para implementar el programa Inglés en Marcha, el Gobierno Municipal signó también un acuerdo con la institución educativa para que los empleados municipales tengan acceso a esta instrucción a un costo accesible.
El Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar, felicitó al Gobierno Federal y les agradeció por escoger a Juárez para llevar a cabo esta firma de convenio entre la Canacar y el Cecati.
“Frente a las decisiones soberanas que toman nuestros vecinos, tiene que estar preparada nuestra economía, así como nuestros trabajadores de autotransporte para que aprendan el idioma inglés”, expresó.
Dijo que lo que está pasando en el mundo, los aranceles a Japón, a la Unión Europea, Taiwán, México sigue en cero y es algo que ha manejado la presidenta Claudia Sheinbaum muy bien.
Felicito la idea de capacitar a los transportistas para que se adapten a esta nueva realidad, dijo el Presidente Pérez Cuéllar.
“Cuentan con el Gobierno Municipal para todo lo que podamos colaborar con el Gobierno Federal y nos seguiremos preparando para seguir siendo el principal socio comercial y un país competitivo”, expresó.
Ulises García Soto, titular de la Oficina de Enlace Educativo en el estado de Chihuahua, informó que a nivel nacional se realiza esta firma de convenio a fin de implementar estrategias de apoyo a los conductores del transporte de carga mediante la enseñanza del inglés impulsando su desarrollo y competitividad en el ámbito binacional.
Destacó que también se llevó a cabo el convenio adicional entre Cecati Chihuahua y el Municipio de Juárez para que los empleados municipales tengan acceso a este programa de Inglés en Marcha a costos accesibles.
Por su parte, José Gonzalo Espina Miranda, director general de los Centros de Formación para el Trabajo, dijo que este es un compromiso y estrategia que hoy se materializa en favor de los conductores de autotransporte que cruzan la frontera a diario.
“Este curso dura 100 horas y tiene un costo aproximado de mil 200 pesos, es de inglés especialmente para las interacciones que tienen los conductores de transporte con las autoridades de Estados Unidos”, indicó.
Mencionó que hay muchos choferes que de manera empírica aprendieron el inglés, nosotros lo valoraremos y después sabremos cuantos realmente necesitan tomar el curso, comentó.
Explicó que los interesados ya se pueden inscribir a estos cursos, a través de los Cecatis, los cuales dependen de la Secretaría de Educación.
“Nos enorgullece que este programa sea lanzado en esta gran ciudad con una gran calidad de seres humanos”, mencionó el delegado de la Canacar en Juárez, Alejandro González.
Añadió que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un decreto para obligar a los conductores de transporte de carga el dominio del idioma inglés, a fin de que puedan entablar comunicación con los inspectores, ya que de no ser así pueden ser retirados de circulación o bien ser acreedores de multas de hasta 10 mil dólares.
Resaltó que el idioma inglés es clave para la competitividad de autotransporte, por ello se logró esta alianza entre el Cecati y Canacar, lo que refleja el compromiso de trabajar unidos en este gremio tan estratégico para México.
En la firma del convenio estuvieron el coordinador de directores, Enrique Licón Chávez; el director de Educación del Municipio, Guillermo Alvídrez; la directora de Desarrollo Económico, Tania Maldonado Garduño; la presidenta de la Cámara de la Industria de transformación, Isela Molina; el delegado de Canacar en Juárez, Alejandro González; el director de Canacar Zona Norte, Oscar Flores y el subdirector de enlace en Coahuila, Arturo Sotomayor.