Redes Sociales

©2024 ChihuaNews. Todos los derechos reservados

Ciudad Juárez

23.8°C | 74.8°F

Ícono representativo del clima: Nublado

Nublado

Juárez

Recibe Cruz Pérez Cuéllar a las atletas Lorena Ramírez y Mirna Beatriz de la Cruz "Estrellita"

La ultramaratonista internacional, María Lorena Ramírez, agradeció el apoyo que por poco más de tres años el edil juarense les ha dado

Blog Image

En el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena, el Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar, recibió en su oficina la visita de las corredoras Lorena Ramírez y Mirna Beatriz de la Cruz "Estrellita".

El alcalde expresó su contento por dar la bienvenida a ambas atletas, cuyo logro en el ámbito deportivo es sobresaliente, lo que no sólo ha dado renombre a la comunidad Ralámuli, sino a un estado que reconoce la importancia de todos los pueblos originarios.

"Hoy, con ellas tenemos visita de lujo en la Presidencia Municipal, tanto por la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Indígena, como por el arranque del proyecto "México imparable", el cual anunció la mandataria Claudia Sheinbaum Pardo en días pasados”, indicó.

Por su parte, la ultramaratonista internacional, María Lorena Ramírez, agradeció el apoyo que por poco más de tres años el edil juarense les ha dado. Además, dijo estar muy contenta por la próxima intervención de los pueblos originarios en este proyecto.

En tanto, Mirna Beatriz de la Cruz "Estrellita", señaló que el evento tendrá lugar en Palenque, Chiapas los días 13 y 14 de septiembre, en el que 140 atletas indígenas recorrerán las ruinas Mayas y parte de la selva.

"Serán 40 corredores los que asistan y a quienes el alcalde de Juárez está apoyando con el traslado, por lo que estamos muy agradecidos, ya que acudirán leyendas actuales y promesas de la comunidad Ralámuli reconocida por recorrer grandes distancias, por lo que estamos felices de acudir al primer capítulo de "México imparable ", puntualizó.

De la Cruz señaló que este evento busca crear la fusión del deporte, cultura y gastronomía, así como la inclusión de los pueblos originarios. Poder hacer esas conexiones entre los atletas ya que más que una carrera es una experiencia de vida.