Ciudad Juárez
34°C | 93.2°F

Parcialmente soleado
34°C | 93.2°F
Parcialmente soleado
Uno de los compromisos del alcalde es ofrecer espacios libres de violencia e impulsar una sociedad justa y equitativa, por ello ha fortalecido las acciones institucionales en coordinación con todas las dependencias municipales
En el marco del Primer Informe de Gobierno del Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar, correspondiente a la Administración Municipal 2024-2027 se destacaron los avances logrados a través del Instituto Municipal de las Mujeres (IMM), bajo el eje transversal Juárez Inclusivo: igualdad para las mujeres.
Uno de los compromisos del alcalde es ofrecer espacios libres de violencia y de impulsar una sociedad justa y equitativa, por ello, en los últimos cuatro años a cargo de Pérez Cuéllar se han fortalecido las acciones institucionales en coordinación con todas las dependencias municipales.
Gracias a estas estrategias, se ha dado cumplimiento a más del 90 por ciento de las recomendaciones establecidas en la Alerta de Género emitida para el municipio de Juárez.
En cuatro años de trabajo, el número de unidades fijas de atención pasó de dos a seis, lo que permitió brindar más de 41 mil servicios a mujeres víctimas de violencia. Asimismo, Ciudad Juárez se convirtió en el primer municipio del país en contar con un Centro Municipal para la Atención y el Trabajo con Hombres y Masculinidades (CEMATH), donde se ofrecen terapias y acompañamiento para prevenir la reproducción de conductas violentas.
La creación de espacios seguros también ha sido parte fundamental de esta política pública, como lo demuestran los dos Espacios de Paz ubicados en Riberas del Bravo, mismos que promueven la convivencia comunitaria, el cuidado colectivo y el acceso a actividades formativas.
El trabajo en red ha fortalecido los alcances del IMM con la integración de una Red de Instancias e Institutos Municipales de las Mujeres, en la que participan diversos municipios del estado, consolidando una agenda compartida a favor de la igualdad y la prevención de la violencia.
Uno de los logros más relevantes es la construcción e inauguración de la primera Casa de Transición en el estado de Chihuahua, diseñada para mujeres que requieren apoyo en la recuperación de su autonomía después de salir de un albergue. Con una inversión superior a los 2.8 millones de pesos, este espacio ofrece condiciones dignas para que las mujeres y sus hijos retomen su vida en sociedad.
De igual forma, la prevención ha sido un eje central de la estrategia, alcanzando a más de 100 mil mujeres con programas y actividades que fomentan la detección temprana y la erradicación de la violencia.